21/04/12 UNA CATALUÑA BILINGÜE, UNA ESCOLA BILINGÜE

Me siento delante de mi ordenador todavía abstraído por ese sabor intelectual que te dejan los actos políticos, donde nunca dicen nada nuevo pero que, al escuchar las intervenciones, siempre favorecen el análisis, el razonamiento y la meditación. Por eso es importante asistir a este tipo de reuniones, para reafirmar ideales y resituarte en la "batalla".

Hoy era un acto importante porque si los dos Partidos parlamentarios asistentes saben canalizar el espíritu de lo que ha acontecido, podemos estar delante del inicio de la recuperación moral de la Sociedad catalana. Una Sociedad adormecida, una Sociedad incapacitada para responder firmemente a las cacicadas con las que diariamente nos deleitan los "honorables" de la política catalana, esos que hacen del odio a España la careta con la que esconden sus miserias.

Cinco intervenciones, que han sido tres, pues me niego a tener en cuenta a aquellos que no han entendido a qué venían hoy. Yo creo que algunos no entienden el significado de la palabra "unitario", quizás se les haya escapado alguna letra del lema y se han perdido en ideas que ya son pasado, pues todo lo anterior a hoy, ya es pasado.

Lamentable intervención la de Olegario, el Vice de los reprimidos del PSC, el Vice de los que se pensaban que iban a ser y no fueron, el Vice de los que en cuanto les vuelvan a prometer que serán, volverán al redil sectario de esa Izquierda grisacea y antigua, que ya no tiene lugar en la Cataluña del siglo XXI. Rencor casposo, antifranquismo trasnochado... y complejo, mucho complejo. Su alarido " ¡no somos fachas! " bien lo podía haber cambiado por un "¡perdón por haber nacido!", el auditorio hubiera entendido lo mismo y nos hubiéramos ahorrado 10 minutos de estupideces. Me han entrado ganas de levantarme y decirle: "pues yo sí lo soy y he venido aquí a defender lo mismo que tú, gilipollas" pero mis 41 pesan en este tipo de impulsos y he conseguido mantener la compostura.
Don Olegario: son ustedes, con su rencor, su ignorancia y su complejo, los que nos han llevado al lugar en el que estamos, son ustedes los que consintieron que la derecha quedara sola ante el avance nazionalista, situando a democristianos, conservadores y liberales en el lugar reservado en Cataluña para la extrema derecha y al fascismo. De sabios es rectificar... pero rectifiquen, leñe, rectifiquen de una vez.

De la inocua intervención del representante de Tolerancia, poco voy a decir... no ha conseguido evitar en su discurso bien redactado ese tufillo a complejo desmedido del que adolecen buena parte de los que piensan lo mismo que pensamos muchísimos ciudadanos. Triste final, al igual que su predecesor en la intervencíón, recitando versos del cabrón de Joan Manuel Serrat, uno de los precursores de la transformación de la Izquierda socialista en nazionalista; tratando de parecer progre y así caer mejor, solo ha conseguido caer en un irrelevante ostracismo, que ha empañado el discurso "resultón" que nos había dedicado. Poca unidad se puede buscar, cuando se recita a Serrat. Complejo, puro complejo... y mucha tontería, eso también.

Cuando ya estaba a punto de levantarme del asiento y abandonar el cónclave, con cierto cabreo y apesadumbrado al constatar el poco remedio que tenemos, ha llegado la intervención de Don Francisco Caja. En su linea, con ese vigor oratorio que tienen los que no se dedican a la política profesional, claro, abierto, sincero, firme en sus convicciones, valiente en sus palabras, directo en los mensajes. El aire tosco e irreverente que desprende su presencia contrasta con su amplio conocimiento de la Sociedad catalana, la política legislativa y la estrategia nazionalista. Las cosas por su nombre, los puntos sobre las íes, las cartas sobre la mesa...no es buen orador mitinero, claro que no, pero la gente le entiende, sabe conectar con el público y sabe transmitir bien el mensaje, rasgos posiblemente aprendidos de su experiencia profesional y que lo hacen ameno, divertido y muy interesante. Una buena intervención, nada nuevo pero siempre gratificante y esperanzador. Tras su intervención, la lectura de la misiva enviada por Don Alejo Vidal Cuadras a Don Francisco y a los asistentes al acto ha terminado de reposentar mi compostura y acometer una segunda parte del acto con algo más de interés.

Menos mal que no me había ido porque me hubiera perdido el descubrimiento de una nueva estrella, hasta hace bien poco desconocida para mi. Llamó mi atención por primera vez en una intervención en el Parlament, en un enfrentamiento dialéctico con la Consejera Rigau durante un pleno del Parlamento de Cataluña, una de esas intervenciones en las que uno se siente bien representado y que hace mirar el futuro con cierta esperanza, "hay liga" pensé, "esto no se ha acabado", "habemus buenos parlamentarios en el PPC". Comencé a prestarle más atención en los minutos que mi querida Olga Ruiz, del programa La Alternativa de COPE, le dedica cada sábado, constatando su claridad de ideas, su perfecta comunicación y su alto nivel de conocimiento. Es de esos descubrimientos que te arrancan una sonrisa de satisfacción cuando aceptan tu solicitud del facebook, no sé si se me entiende...
Nerviosa como un flan, descolocada, miraba al suelo, no sabía qué hacer con la carpeta y en un arranque de sorpresiva humanidad se la endosa al muchacho que tenía a su espalda... un gesto que rompe con lo que a uno le tienen acostumbrado los "grandes" políticos que, como los actores, tienen siempre bien ensayada su actuación, unos gestos de ingenuidad y divina inocencia que solo tienen los políticos que escriben su profesión con mayúsculas, de esos para los que la "foto" es una situación incómoda y preferirían estar trabajando a tener que enfrentarse al conocimiento público, de esos que elevan el concepto moral de la Política. Ha estado en su sitio, sabedora de lo que representaba su presencia en el acto, consciente de la importancia de las palabras que estaba pronunciando; no soy amigo de discursos leídos pero el fino uso del lenguaje, la brillantez del mensaje transmitido y la perfecta construcción del texto han convertido su intervención en la auténtica base de lo que ha representado el acto de esta mañana. Ha hablado de España, ha hablado de la Ley, ha hablado sin complejos y ha clarificado perfectamente los conceptos por los que hoy hemos estado en ese teatro. En lo personal, Mª José García Cuevas ha conseguido disipar de mi cabeza las serias dudas que me alteraban.

Y para terminar, le ha tocado el turno a Albert Rivera. Brillante oratoria, buenas tablas, claro, directo, el único que no ha leído el discurso, no hacía falta, él solo quería transmitir un mensaje: vamos a trabajar todos juntos y vamos a ganar porque somos más, somos mejores y tenemos la razón. Hoy le he visto sincero y honesto, pienso que realmente cree en lo que dice, ha tenido buenas palabras para el Partido Popular, eso le honra, muestra una buena disposición y alta generosidad política. Albert Rivera ha sido el promotor de este acto y hay que agradecérselo, ha conseguido reunir a agrupaciones dispares, Extrema Izquierda y Derecha entorno a la defensa común de la Unidad de España, el respeto por la Libertad Individual y la igualdad de oportunidades. Como el buen vino, Albert Rivera mejora con el tiempo y estoy seguro que nos dará buenos momentos, lástima que se encuadre en un Partido en el que difícilmente militaré nunca pero merece mucho más respeto que muchos de los que dirijen el Partido al que me gusta defender y me sirve de referencia política.

El final del acto, una imagen cargada de fuerza y esperanza, juntos en la tarima todos los representantes de las asociaciones adheridas al encuentro. Pero sobresaliendo a todos los demás, juntos, Mª José García Cuevas y Albert Rivera en buena sintonía, cómplices, amigos, cercanos... esa es la idea, enterremos diferencias, pasemos página, aceptemos nuestros errores y enderezcamos el rumbo. JUNTOS PODEMOS.

Comentarios

  1. Buen resumen. Estupenda María José García Cuevas!! Con ese espíritu de político "novato" que no ha perdido los ideales, que se muestra sensato y que renueva en cada una de sus intervenciones mi confianza en la casta política. Y, como dice Alejo Vidal-Quadras, es un ingeniero que aprovecha las capacidades y forma de trabajo aprendidas en su etapa científica.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario